NOMBRE DE INSTITUCIONES ORGANIZADORAS Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM Due Process of Law Foundation Fundar; Centro de Análisis e Investigación A.C. Programa: 9:30 hrs. Inauguración Issa Luna, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Katya Salazar, Directora Ejecutiva. DPLF Haydeé Pérez Garrido, Directora Ejecutiva. Fundar
10:00-12:00 hrs. Mesa 1: Situación estructural de los Pueblos Indígena y cambio de Gobierno Jan Jarab, OACNUDH Juan Carlos Martínez, CIESAS Eréndira Cruz Villegas, CNDH Hugo Aguilar, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas-INPI Bettina Cruz, Asamblea de Pueblos del Itsmo en Defensa del Territorio APIIDTT Alejandro Encinas (Secretaría de Gobernación) por confirmar Moderación: Claudia Gómez, Colectivo de Abogad@s
12:30-14:30 Mesa 2: Presentación y diálogo en torno al Informe “De la Consulta a la Libre Determinación de los Pueblos” Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Laura Papasergio, OACNUDH Daniel Cerqueira, DPLF María Andrea Pech, Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes Ana María Ibarra Olguin, (DGDH/SCJN) Irma Juan Carlos, (Diputada, Morena) por confirmar
Moderación: Edmundo del Pozo, FUNDAR
martes 22 de enero del 2019
De 09:30 a 14:30
Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio, Capacidad: 180 personas
NOMBRE DE INSTITUCIONES ORGANIZADORAS Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM Due Process of Law Foundation Fundar; Centro de Análisis e Investigación A.C. Programa: 9:30 hrs. Inauguración Issa Luna, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Katya Salazar, Directora Ejecutiva. DPLF Haydeé Pérez Garrido, Directora Ejecutiva. Fundar
10:00-12:00 hrs. Mesa 1: Situación estructural de los Pueblos Indígena y cambio de Gobierno Jan Jarab, OACNUDH Juan Carlos Martínez, CIESAS Eréndira Cruz Villegas, CNDH Hugo Aguilar, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas-INPI Bettina Cruz, Asamblea de Pueblos del Itsmo en Defensa del Territorio APIIDTT Alejandro Encinas (Secretaría de Gobernación) por confirmar Moderación: Claudia Gómez, Colectivo de Abogad@s
12:30-14:30 Mesa 2: Presentación y diálogo en torno al Informe “De la Consulta a la Libre Determinación de los Pueblos” Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Laura Papasergio, OACNUDH Daniel Cerqueira, DPLF María Andrea Pech, Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes Ana María Ibarra Olguin, (DGDH/SCJN) Irma Juan Carlos, (Diputada, Morena) por confirmar
Moderación: Edmundo del Pozo, FUNDAR
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.