Formar a tomadores de decisiones, trabajadores humanitarios, litigantes, investigadores, estudiantes avanzados interesados en el tema y demás profesionistas involucrados en el ámbito de la movilidad humana, en el dominio de las principales herramientas del derecho internacional de refugiadas y solicitantes de asilo en México, así como en la formulacion de políticas públicas con un enfoque en derechos humanos, que estén orientadas al desarrollo económico, social y cultural de las personas con necesidades de protección internacional en México.
Funcionarios públicos de los 3 (tres) niveles de gobierno; funcionarios de instituciones relacionadas con el trabajo para la protección de las personas en situación de movilidad humana, refugiadas, con necesidades de protección internacional, migrantes, desplazadas internos y apátridas, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las comisiones estatales de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México; miembros de organizaciones, redes, activistas, líderes comunitarios; organizaciones no gubernamentales y otros actores de la sociedad civil; diplomáticos; fundaciones; personas con estudios afines a la migración; estudiantes de licenciatura y posgrados de las diversas áreas del conocimiento, defensoras y defensores; entre otros.
Dra. Luciana Gandini (IIJ, SUDIMER)
Dra. Sandra Álvarez Orozco (Directora General de Sin Fronteras I.A.P)
El Diplomado “Derecho Internacional de las personas refugiadas y protección internacional en México” es una propuesta innovadora dirigida a formar personas profesionales de alto nivel, que surge de la necesidad de promover el conocimiento, el respeto y la plena implementación del régimen internacional de personas refugiadas en México, así como la permanente consideración de los derechos humanos de las personas sujetas de protección internacional en la formulación e implementación de políticas públicas dirigidas a la protección e integración de esta población.
A través de Tienda Virtual
Consulta toda la información en la convocatoria
Coordinación del diplomado
diplomados.sudimer.unam@gmail.com
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
No aplica
1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios, o
constancia que acredite el 70% (setenta por ciento) de créditos de alguna licenciatura -las Personas Responsables, Generales y Académicas, previo estudio y aprobación podrán autorizar bajo un “criterio de excepcionalidad” la inscripción al Diplomado de personas que no cuenten con estudios profesionales de licenciatura (en curso o concluidos).
Inscripciones en:
Curso: Diplomado Derecho Internacional de las personas refugiadas y protección internacional en México, 2a. edición 2024 (unam.mx)