Los participantes en este diplomado conocerán y comprenderán a profundidad el contenido del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Asimismo, adquirirán las herramientas necesarias, teorícas, prácticas y de oralidad, para que en su labor de juristas, litigantes y/o estudiantes de derecho de todo nivel, apliquen el conocimiento adquirido de manera eficiente, integral y apegada a los Derechos Humanos y tratados Internacionales. Además, podrán identificar las aportaciones del código, criticar sus deficiencias y valorar las estrategias jurídicas, tanto en el litigio cotidiano, como en los casos especialmente problemáticos.
Dirigido a abogados postulantes, recién egresados de la licenciatura que quieran profundizar y actualizarse sobre los procedimeintos contenidos en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con la finalidad de aplicar los conocimientos obtenidos eficientemente, en la práctica profesional civil y familiar.
Este diplomado es imprescindible ante la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que exige una actualización de abogados postulantes en materia civil y familiar, y ante la necesidad de que juristas, abogados postulantes y, en general, todos interesados en conocer el funcionamiento de este código y adquirir las herramientas imprescindibles para su aplicación en el procedimientos de justicia cotidiana. En este sentido, también es un diplomado de actualización en el ámbito, no solo procesal, sino también sustantivo del derecho civil y familiar.
Módulo I. Introducción y contextualización del CNPCyF en el Sistema Jurídico Mexicano
Módulo II. Principios y presupuestos procesales
Módulo III. Justicia Civil
Módulo IV. Justicia Familiar
Módulo V. Juicios Universales
Módulo VI. Medios alternativos de solución de controversias (MASC)
Módulo VII. Justicia digital y gestión judicial
Módulo VIII. Recursos y ejecución de la sentencia
Módulo IX. Taller de oralidad en procedimientos civiles y familiares
Módulo X. Los Derechos Humanos (D.H.) y la impartición de justicia. Actualización del derecho civil y familiar en el CNPCyF
Temario y especialistas
Carlos Pelayo Moller
Eduardo Hernández
Guadalupe Evaristo
Javier Martin Reyex
José Ovalle Favela
Carina Gómez Fröde
Laura Velázquez Arroyo
Sandra Myrna Calvillo
Tienda Virtual
Consulta toda la información en la convocatoria
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Lunes a viernes de 8:30 a 15:00
1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios
Inscripciones en:
Curso: Diplomado de actualización Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, 1a edición, 2025